DimensionBienestar
En MisEntornos.cl, estamos emocionados de anunciar la expansión de nuestra comunidad con un espacio especialmente diseñado para ustedes: Dimensión Bienestar.
Entendemos la riqueza y diversidad de sus intereses y pasiones. Es por eso que hemos creado secciones dedicadas a celebrar cada faceta de sus vidas. En Dimensión Bienestar, encontrarán un lugar para:
- Impulsar sus Emprendimientos: Conéctense con otras emprendedoras, compartan experiencias y encuentren recursos para hacer crecer sus proyectos.
- Explorar sus Hobbies: Descubran nuevas aficiones, compartan sus talentos y conéctense con otras mujeres que comparten sus pasiones.
- Disfrutar de la Música y el Cine: Sumérjanse en conversaciones sobre sus artistas y películas favoritas, descubran nuevas recomendaciones y compartan sus propias listas.
- Y mucho más... Este es solo el comienzo. Estamos comprometidos a crear un espacio dinámico y en constante evolución, adaptándonos a sus intereses y necesidades.
Dimensión Bienestar es más que un espacio virtual; es una comunidad donde podrán conectar, inspirarse, aprender y crecer juntas. Queremos que se sientan representadas, valoradas y parte de un entorno que celebra la fuerza y la diversidad femenina.
Las invitamos cordialmente a explorar este nuevo espacio en [misentornos.cl/dimensionbienestar.html] y a ser parte de esta emocionante nueva etapa en MisEntornos.cl. ¡Estamos ansiosos por darles la bienvenida!
Atentamente,
El equipo de MisEntornos.cl
Rocas de Santo Domingo
Entretenimientos
Peliculas Completas.
La película está basada en una historia real y trata sobre una madre que arriesga todo para curar a su hijo.
Tim, el hijo, tiene ansiedad y esto le impide actuar en un show de talentos .
Tim va a terapia para lidiar con sus sentimientos, donde la doctora le explica que la ansiedad es como tener "ideas chatarra".
Tim odia la escuela y sus padres consideran enviarlo a una escuela privada .
Tim es diagnosticado con trastorno bipolar .
La doctora recomienda que Tim sea internado en un centro de tratamiento residencial .
La madre de Tim es diagnosticada con cáncer de mama.
Tim regresa a casa del centro de tratamiento y participa en un show de talentos .
La película está basada en una historia real y trata sobre una madre que arriesga todo para curar a su hijo.
Tim, el hijo, tiene ansiedad y esto le impide actuar en un show de talentos .
Tim va a terapia para lidiar con sus sentimientos, donde la doctora le explica que la ansiedad es como tener "ideas chatarra".
Tim odia la escuela y sus padres consideran enviarlo a una escuela privada .
Tim es diagnosticado con trastorno bipolar .
La doctora recomienda que Tim sea internado en un centro de tratamiento residencial .
La madre de Tim es diagnosticada con cáncer de mama.
Tim regresa a casa del centro de tratamiento y participa en un show de talentos .
Conocimiento
Este video explora cómo los pensamientos influyen en la salud física y emocional, basándose en las enseñanzas de Eckhart Tolle. Aquí hay un resumen de los puntos clave:
Pensamientos y su impacto: Los pensamientos negativos, especialmente aquellos que generan resistencia al presente, crean tensión en el cuerpo [01:32]. El estrés crónico, resultado de pensamientos basados en el miedo, puede llevar a problemas físicos como hipertensión y dolores musculares [02:11].
Escuchar al cuerpo: El cuerpo proporciona señales sobre el estado mental. Prestar atención a estas señales ayuda a reducir la identificación con pensamientos negativos [05:55]. El cuerpo existe en el presente, y conectar con este momento restaura el equilibrio entre mente y cuerpo [06:14].
Conciencia y liberación: La conciencia plena del cuerpo permite que la energía fluya libremente, liberando emociones reprimidas y regenerando el ser [09:05]. Permanecer en el cuerpo fortalece el sistema inmunológico [11:07].
El cuerpo como puerta al presente: El cuerpo siempre está en el presente, a diferencia de la mente [12:53]. Habitar el cuerpo a través de la atención a las sensaciones libera de la compulsión mental y conecta con el ahora [13:30].
Silencio interior y aceptación: Conectar con el cuerpo permite descubrir el silencio interior y aceptar el dolor como una señal que necesita atención, en lugar de resistirse a él [15:49].
Inteligencia del cuerpo: El cuerpo posee una inteligencia que va más allá de la mente. Reconocer y confiar en esta inteligencia permite vivir en armonía y bienestar [18:00].
Manejo de emociones: El "cuerpo de dolor" se refiere a la acumulación de viejas emociones. La presencia consciente permite liberar esta energía emocional acumulada [21:32].
Unidad con la vida: Sentir el cuerpo es sentir la vida en su totalidad. En este estado, el cuerpo se convierte en un canal para la conciencia [23:37].
Prácticas diarias: La respiración consciente y el escaneo corporal son prácticas simples para reconectar con el cuerpo y vivir en el presente [25:25].
Paz interior y conexión: La paz interior se encuentra al aceptar lo que sucede en el cuerpo y la mente. Esta aceptación lleva a una relación armoniosa con uno mismo y con los demás [28:20].
El ahora es todo lo que tenemos: El cuerpo es un acceso inquebrantable al aquí y ahora. Conectar con el presente a través del cuerpo transforma la existencia [31:11]
Salud
Este video trata sobre 13 medicamentos comunes que podrían estar afectando negativamente la salud de tu cerebro.
Aquí hay una lista de los medicamentos discutidos, junto con sus posibles efectos secundarios:
Benzodiazepinas (como Diazepam, Lorazepam y Clonazepam): Pueden causar dependencia química, aumentar el riesgo de demencia, causar amnesia temporal y aumentar el riesgo de caídas y accidentes [01:10].
Anticolinérgicos (como difenhidramina, ipratropio y oximetazolina): Pueden perjudicar la función cognitiva, aumentar el riesgo de demencia, causar somnolencia, mareos y aumentar el riesgo de caídas [03:56].
Estatinas (como Simvastatina y Atorvastatina): Pueden comprometer la función cognitiva, provocar dificultades de memoria y confusión mental, impactar la producción de coenzima Q10 y aumentar el riesgo de depresión [06:32].
Antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina e imipramina): Pueden comprometer la función cognitiva, provocar problemas de memoria y concentración, causar sedación intensa y afectar el equilibrio y la coordinación motora [09:00].
Corticoesteroides (como prednisona y dexametasona): Pueden causar alteraciones en el estado de ánimo, pérdida de memoria y, en dosis elevadas, síntomas psicóticos. El uso prolongado está asociado con el riesgo de atrofia del hipocampo [11:25].
Bloqueadores H2 (como ranitidina y cimetidina): Pueden interferir con la producción de neurotransmisores esenciales, aumentar el riesgo de confusión mental y demencia, reducir la absorción de vitamina B12 y aumentar el riesgo de depresión y ansiedad [14:03].
Medicamentos para la incontinencia urinaria (como oxibutinina y tolterodina): Pueden perjudicar la memoria y aumentar el riesgo de demencia, causar somnolencia, confusión mental y vértigo, y reducir la calidad del sueño [16:16].
Fluoroquinolonas (como ciprofloxacino y levofloxacino): Pueden causar confusión mental, alucinaciones y neuropatía, interferir en el sistema gabaérgico y aumentar el riesgo de neuropatía periférica [18:27].
Bloqueadores de los canales de calcio (como amlodipino y nifedipino): Pueden reducir la perfusión cerebral, afectar la función cognitiva, provocar fatiga mental, confusión y dificultades de memoria, y reducir el flujo sanguíneo cerebral [20:48].
Sedantes no benzodiazepínicos (como zolpidem y zopiclona): Pueden causar confusión mental, pérdida de memoria y aumentar el riesgo de caídas, interferir en la consolidación de la memoria y causar amnesia anterógrada [22:54].
Interferones (como interferón beta-1a e interferón alfa-2b): Pueden causar depresión, fatiga mental y alteraciones cognitivas, desencadenar procesos inflamatorios en el cerebro e interferir en la plasticidad cerebral [24:53].
Metformina (uso prolongado): Puede traer consecuencias preocupantes para el cerebro, especialmente cuando se trata de la absorción de vitamina B12, y puede interferir en la producción de serotonina [27:19].
Anestésicos generales (como propofol y sevoflurano): Pueden llevar a disfunciones cognitivas temporales o incluso acelerar el deterioro mental a largo plazo, inducir neuroinflamación e interferir en la producción de neurotransmisores esenciales [29:18].
El video enfatiza la importancia de ser consciente de los posibles efectos secundarios de los medicamentos y de consultar con un médico sobre alternativas más seguras si experimenta algún efecto secundario preocupante
Aquí hay una lista de los medicamentos discutidos, junto con sus posibles efectos secundarios:
Benzodiazepinas (como Diazepam, Lorazepam y Clonazepam): Pueden causar dependencia química, aumentar el riesgo de demencia, causar amnesia temporal y aumentar el riesgo de caídas y accidentes [01:10].
Anticolinérgicos (como difenhidramina, ipratropio y oximetazolina): Pueden perjudicar la función cognitiva, aumentar el riesgo de demencia, causar somnolencia, mareos y aumentar el riesgo de caídas [03:56].
Estatinas (como Simvastatina y Atorvastatina): Pueden comprometer la función cognitiva, provocar dificultades de memoria y confusión mental, impactar la producción de coenzima Q10 y aumentar el riesgo de depresión [06:32].
Antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina e imipramina): Pueden comprometer la función cognitiva, provocar problemas de memoria y concentración, causar sedación intensa y afectar el equilibrio y la coordinación motora [09:00].
Corticoesteroides (como prednisona y dexametasona): Pueden causar alteraciones en el estado de ánimo, pérdida de memoria y, en dosis elevadas, síntomas psicóticos. El uso prolongado está asociado con el riesgo de atrofia del hipocampo [11:25].
Bloqueadores H2 (como ranitidina y cimetidina): Pueden interferir con la producción de neurotransmisores esenciales, aumentar el riesgo de confusión mental y demencia, reducir la absorción de vitamina B12 y aumentar el riesgo de depresión y ansiedad [14:03].
Medicamentos para la incontinencia urinaria (como oxibutinina y tolterodina): Pueden perjudicar la memoria y aumentar el riesgo de demencia, causar somnolencia, confusión mental y vértigo, y reducir la calidad del sueño [16:16].
Fluoroquinolonas (como ciprofloxacino y levofloxacino): Pueden causar confusión mental, alucinaciones y neuropatía, interferir en el sistema gabaérgico y aumentar el riesgo de neuropatía periférica [18:27].
Bloqueadores de los canales de calcio (como amlodipino y nifedipino): Pueden reducir la perfusión cerebral, afectar la función cognitiva, provocar fatiga mental, confusión y dificultades de memoria, y reducir el flujo sanguíneo cerebral [20:48].
Sedantes no benzodiazepínicos (como zolpidem y zopiclona): Pueden causar confusión mental, pérdida de memoria y aumentar el riesgo de caídas, interferir en la consolidación de la memoria y causar amnesia anterógrada [22:54].
Interferones (como interferón beta-1a e interferón alfa-2b): Pueden causar depresión, fatiga mental y alteraciones cognitivas, desencadenar procesos inflamatorios en el cerebro e interferir en la plasticidad cerebral [24:53].
Metformina (uso prolongado): Puede traer consecuencias preocupantes para el cerebro, especialmente cuando se trata de la absorción de vitamina B12, y puede interferir en la producción de serotonina [27:19].
Anestésicos generales (como propofol y sevoflurano): Pueden llevar a disfunciones cognitivas temporales o incluso acelerar el deterioro mental a largo plazo, inducir neuroinflamación e interferir en la producción de neurotransmisores esenciales [29:18].
El video enfatiza la importancia de ser consciente de los posibles efectos secundarios de los medicamentos y de consultar con un médico sobre alternativas más seguras si experimenta algún efecto secundario preocupante
Salón Corina Lemaitre
¡Estilista y Manicurista!
Recuerdos
¡Revive tu juventud hoy!